Vehículos de emergencia

En muchos países hay necesidades que requieren de vehículos especializados, desde BUSF trabajamos para resolver estas carencias aportando todo tipo de vehículos para la mejora de la prevención o las actuaciones directas a las que hay que hacer frente.

Problemas a resolver

En muchos países de Iberoamérica, los cuerpos de bomberos y las instituciones de emergencia enfrentan grandes limitaciones debido a la falta de vehículos especializados. Por sus elevados costos resulta prácticamente imposible adquirir camiones cisterna, autoescalas, ambulancias, embarcaciones o vehículos de primera intervención, indispensables para sus labores. La ausencia de estos recursos compromete gravemente la capacidad de respuesta en emergencias.

Sin vehículos de extinción de incendios, controlar fuegos tanto en zonas urbanas como rurales es un desafío que pone en riesgo la seguridad de las comunidades. De manera similar, las autoescalas son imprescindibles en ciudades con edificios de gran altura, donde los incendios interiores representan una amenaza constante. En áreas costeras o fluviales la falta de embarcaciones de rescate limita las posibilidades de actuar con rapidez en casos de emergencias acuáticas. También es crítica la escasez de ambulancias, lo que reduce la capacidad para atender y trasladar a víctimas de manera ágil y segura a centros médicos. Estas carencias impactan directamente en la efectividad de las instituciones y en la seguridad de las comunidades a las que sirven.

Objetivos de los vehículos de emergencia

Proveer vehículos especializados
a los cuerpos de bomberos y otras instituciones de emergencia en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
Facilitar una formación técnica
que asegure el correcto uso y mantenimiento de los vehículos donados.
Garantizar una respuesta más rápida
y eficiente en emergencias, salvando vidas, reduciendo heridos y minimizando daños materiales.

Beneficiarios directos

Cuerpos de bomberos y otras instituciones de emergencia que reciben los vehículos y las formaciones asociadas.

Beneficiarios indirectos

Las comunidades locales, que se benefician de una atención más eficiente y de una reducción de los daños en situaciones de emergencia, como incendios, derrumbes, accidentes de tráfico y rescates en agua.

Ejemplos de acciones llevadas a cabo

Donación de vehículo escala y equipamiento a bomberos de Iquitos, Perú
Donamos un vehículo escala de 30 metros al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Iquitos y capacitamos a 15 bomberos en su manejo y en técnicas de extinción de incendios urbanos y en altura. Esta acción beneficia a una población de 450,000 personas en la ciudad. Más info.  
Donación de camión de bomberos a Nicaragua
Tras la puesta a punto de un camión de bomberos, lo entregamos al Cuerpo de Bomberos Unificado de Nicaragua. Próximamente, un equipo de instructores capacita al personal local en su manejo y en técnicas de extinción de incendios. Más info.
Donación de embarcación de rescate a República Dominicana
Enviamos una embarcación equipada para rescates acuáticos al cuerpo de bomberos de Santo Domingo. Un equipo de 6 instructores proporciona formación específica para maximizar su uso en emergencias en aguas abiertas. Más info.

Más sobre qué hacemos en BUSF

Fortalecimiento institucional
Programa de Agua Solidaria
Reconstrucción
Sanidad e Infancia