Sanidad e infancia

A través de nuestros proyectos de sanidad e infancia, trabajamos para proteger, cuidar y apoyar el desarrollo integral de los niños y niñas, especialmente en contextos de emergencia y vulnerabilidad.

Problemas a resolver

Los niños y niñas son los más afectados por las consecuencias de una emergencia, enfrentando traumas psicológicos, desnutrición, falta de acceso a agua potable y condiciones de vida inadecuadas. Estos factores impactan profundamente en su desarrollo físico, emocional y educativo.

Tras una catástrofe natural, es común que las infraestructuras educativas y sanitarias queden destruidas, interrumpiendo su educación y dejando a las familias sin acceso a servicios básicos. Pero la vulnerabilidad infantil no se limita a situaciones de emergencia, en muchas regiones los más pequeños viven en un estado de precariedad constante, enfrentando carencias de alimentos, atención médica y un entorno seguro donde crecer.

Además, las madres gestantes y los recién nacidos enfrentan grandes desafíos, como la falta de atención adecuada durante el parto o en los primeros meses de vida, debido a la insuficiencia de recursos y personal capacitado en las comunidades.

Objetivos para sanidad e infancia

Protección infantil en contextos de emergencia y vulnerabilidad crónica
Asegurar la salud y el bienestar de los niños y niñas, enfocándonos en su desarrollo físico y emocional.
Fortalecimiento de los sistemas de salud comunitarios
Mejorar la formación y el equipamiento de las parteras y personal sanitario que atienden a madres y recién nacidos.
Promoción de la educación
Crear condiciones para que los niños y niñas puedan continuar su aprendizaje, incluso en situaciones postcatástrofe.
Fomento del desarrollo personal y emocional
Ayudar a los infantes a superar los traumas generados por situaciones extremas y promover su bienestar integral.

Beneficiarios directos

Los niños y niñas de 0 a 16 años, las madres gestantes y los recién nacidos que reciben atención médica y apoyo emocional.

Beneficiarios indirectos

Las comunidades en su conjunto, ya que el bienestar de los niños y niñas asegura un futuro más prometedor para las regiones donde intervenimos.

Ejemplos de acciones llevadas a cabo

Proyecto “Salud y Bienestar para los Niños y Niñas de las Islas de los Uros” (Lago Titicaca, Puno, Perú)
Este programa está mejorando las condiciones de vida y la salud de los infantes de esta comunidad, brindándoles un futuro más saludable y seguro.

Más sobre qué hacemos en BUSF

Fortalecimiento institucional
Vehículos de emergencia
Programa de Agua Solidaria
Reconstrucción