Inicia el proyecto de cooperación internacional de BUSF – Comunidad de Madrid (España)

El 5 de Febrero, en la ciudad de Salcedo (Puno, Perú), en las instalaciones de nuestro Centro de Respuestas ante Catástrofes CRAC hemos realizado un acto oficial para dar comienzo al proyecto “FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE LA ZONA SUR DE PERÚ, EXPUESTO AL CRECIENTE RIESGO DE INCENDIOS URBANOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS (Departamento Puno, Perú)”, con la presencia de autoridades y nuestro equipo local de voluntarios y voluntarias.

Este proyecto, financiado por la Comunidad de Madrid (España) a través de la Convocatoria de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria de 2024, tiene como objetivo general “contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de la población de Perú ante la ocurrencia de incendios urbanos y rurales.” Y una vez finalizado el proyecto el CRAC, ubicado en la población de Salcedo, aledaña a la ciudad de Puno, dispondrá de una Academia de Fuego, donde se capacitará periódicamente al personal de las principales instituciones de emergencia del sur del país, pero también a nivel nacional e internacional. La Academia contará con una Casa del fuego y un contenedor de prácticas, además de equipos y materiales para el entrenamiento y la intervención en caso de que sea necesario.

En el día de su inauguración oficial se ha contado con la presencia de diversas autoridades puneñas, representando al Gobierno Regional de Puno, al INDECI – Puno, la Empresa Municipal de Saneamiento y nuestra delegación BUSF Perú Sur.

En representación del Gobernador Regional de Puno, Dr. Richard Hancco Soncco, ha estado el Ing. Jhon Nilton Ccana Lipa, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad.
Ing. Javier Santiago Pampamallco Choque, director de la Dirección Desconcentrada de INDECI – Puno.
Ing. Luis Aguilar Coaquira, gerente de EMSA (Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno).
El Ingeniero José Benavente Farfan, como Presidente, acompañado de personal voluntario de Bomberos Unidos Sin Fronteras – BUSF PERÚ.

Dentro de la inauguración del proyecto, se realizó una emotiva ceremonia, con la colocación de la primera piedra y el tradicional rompimiento de una vasija de barro con chicha de maíz, símbolo de prosperidad, avance de obra y consentimiento de la naturaleza o Mamapacha, en la cosmovisión andina. BUSF Perú forma parte del territorio y aspira a ser garante no solo de su seguridad y protección sino también de la continuidad de sus tradiciones y ritos ancestrales.

En palabras del Ing. Benavente: “Esta nueva academia del fuego será de gran importancia para el desarrollo de nuevas capacidades y la articulación de una respuesta más eficiente ante emergencias y grandes catástrofes.”

El CRAC de la Región Sur, como parte de nuestra Red Iberoamericana, es un centro especializado en formación de rescate y gestión de emergencias, ahora también de entrenamiento en extinción de incendios, que podrá ser utilizado como albergue temporal. Cuenta con vehículos, equipos y personal para poder responder de manera inmediata en caso de emergencia. La creación de la Academia de Fuego aumenta su relevancia a nivel nacional e internacional, aspirando a ser un Centro formativo en emergencias de la región andina.

En los próximos meses de 2025, se desplazará un equipo de instructores/as de BUSF España para impartir los tres Cursos destinados al personal de emergencia “Incendios de interior y en altura”, “Curso específico en atención Sanitaria de emergencia y fuegos” y “Rescate y salvamento en altura” incluidos en el proyecto. También se dotará de equipamiento y herramientas para su operatividad, realizando posteriores réplicas de la formación en sus unidades de origen por parte de los participantes en la formación. Buscando un efecto multiplicador del proyecto, para que tenga el mayor alcance e impacto posible.

Gracias a la Comunidad de Madrid por hacer posible este importante proyecto en beneficio de la población peruana, a BUSF Perú y a todas las personas y entidades que lo han hecho posible.

¡Unidos somos más fuertes! ¡Unidos con Perú y la Comunidad de Madrid! ¡Unidos por un mundo más resiliente y seguro!

EMERGENCIA DANA VALENCIA

La emergencia comenzó la tarde del pasado Martes 29 de octubre cuando debido a las inusuales lluvias producidas por el fenómeno meteorológico DANA (Depresión Asilada en Niveles Altos), se produjeron inundaciones sin precedentes que sorprendieron a las y los habitantes de la zona, que en muchos casos quedaron atrapados. Las lluvias y tormentas en varias regiones de España, pero principalmente en la Comunidad de Valencia están provocando daños irreparables, considerándose la peor catástrofe natura sufrida por nuestro país en este milenio.

A día de hoy hay 215 fallecidos confirmados y 17 personas desaparecidas, cifras a las que se suman miles de damnificados por las lluvias, arrastre de tierra, etc. que ha afectado a miles de familias de las poblaciones al sur de la capital valenciana. Las pérdidas materiales y personales son incalculables, puesto que en algunas poblaciones la devastación es desoladora.  También infraestructuras viarias (carreteras y puentes) se han visto afectadas, así como cientos de hectáreas agrícolas de la huerta valenciana. Se estima que la situación tardará varios meses en normalizarse del todo.

Pero frente a la desgracia y el infortunio, la sociedad española se ha unido más que nunca para ayudar a los miles de afectados por la DANA. Miles de voluntarios, cargados de ayuda y ganas de trabajar se han desplazado a las poblaciones afectadas para ayudar a todas las familias que lo han perdido todo. Esta ola solidaria nos debe enorgullecer como país y como sociedad.

BUSF, como siempre hemos hecho, nos sumamos lo antes posible a la respuesta a la emergencia. Siendo la emergencia en España, y nuestros voluntari@s debiendo responder dentro de sus propios servicios de bomberos o emergencias sanitarias, nuestro desplazamiento fue complejo.

En primer lugar, la madrugada del viernes 1 de Noviembre al Sábado 2, llegó un primer equipo a la zona afectada compuesta por tres componentes de nuestro Grupo de Intervención ante Catástrofes, 2 Bomberos profesionales y 1 Sanitaria de la UMA BUSF, que se unieron a nuestro Director General que ya estaba en terreno.

El sábado, con la ayuda de la Policía Local de Meliana (Valencia) , nos desplazamos a la zona cero de la catástrofe para realizar un EDAN (Evaluación de Daños Amenazas y Necesidades) y poder diseñar una respuesta adecua a las necesidades de la población y en total coordinación con las instituciones locales que ya estaban trabajando en la emergencia.

En base a esa primera visita a terreno se identificaron las siguientes necesidades prioritarias, a la vez que se establecieron los contactos necesarios con el puesto de mando para darle continuidad a la emergencia durante las próximas semanas.

  • Vaciado de Parkings y otras estancias subterráneas para hacer limpieza y evitar la propagación de enfermedades
  • Refuerzo a los Bomberos y otras instituciones de emergencia en sus labores de apoyo a la población.

1 º Relevo operativo (17 personas y 3 Vehículos)

El día 5 de noviembre se trasladó este primer relevo a la zona afectada por la DANA.

Compuesto por 17 profesionales de emergencia con amplia experiencia en este tipo de emergencias a nivel nacional e internacional, distribuidos de la siguiente manera:

  • 1 Coordinador con amplia experiencia
  • 2 Miembros de la unidad médica BUSF
  • 14 Bomberos profesionales

Vehículos:

3 vehículos que llevaran a los compañeros de nuestras tres sedes principales (Madrid, Córdoba y Huelva) y servirán para movilizarse durante la emergencia.

Equipamiento:

  • 6 bombas de achique (para el vaciado de garajes y lugares soterrados)
  • 6 generadores eléctricos
  • Mangajes auxiliares y accesorios (eslingas, etc.)
  • Equipos de rescate

El primer punto de enlace y coordinación se estableció en la localidad valenciana de Alfafar, donde estaban los compañeros del Consorcio de Bomberos de la Diputación Provincial de Valencia, entidad responsable de la coordinación de la emergencia en la zona afectada por la DANA.

1º día 6 de Noviembre de 2024

A lo largo del día, el personal desplazado realizaron las siguientes tareas:

Se donaron a la organización “Cruz Roja Valenciana”:

  • guantes flocados (55 cajas/144 uds.)
  • guantes de trabajo (4 cajas/600 uds.)
  • mascarillas FPP2 (17 cajas/8.400 uds.)
  • mascarillas FPP3 (14 cajas/95 uds.)
  • botas de agua (1 caja/200 uds.)
  • gel hidroalcohólico (7 cajas/84 uds.)

El contingente se dividió en varios grupos de trabajo para abarcar diferentes tareas entre las que se atendieron Logística material (Puerto deportivo), acceso y limpieza a locales comerciales en la localidad Alfafar (C/ del Sol) y achique de parkings.

También realizaron búsqueda de desaparecidos en zonas abiertas (barranco del poyo), donde se revisaron varias casas y se rastreó el terreno.

2º día, 7 de noviembre de 2024:

Se siguió con el trabajo del día anterior: búsqueda de personas en el Barranco del Poyo y vaciado de garajes y locales comerciales, etc., en los que había gran cantidad de restos orgánicos, que empezaban a provocar problemas de salubridad importantes para la población, una de las principales preocupaciones en estos momentos de la emergencia.

3er día, 8 de noviembre de 2024

Los trabajos se dividieron en achique de agua en parkings de la localidad de Paiporta y Albal, en diversas localizaciones de calles aledañas, y búsqueda de víctimas mortales en el Barranco del Poyo desde el punto de rotura hacia la Albufera también. Se realizó una búsqueda con maquinaria pesada en el parque natural de La Albufera, específicamente en la zona de los arrozales y en la reserva natural de Tancat de la Pipa, Catarroja.

4º día 9 de noviembre de 2024

La jornada transcurrió con la continuación de los trabajos de días anteriores en ubicaciones similares, los equipos estuvieron centrados en la búsqueda de desaparecidos en la zona de la Albufera.

En paralelo a todas nuestras actuaciones, y en coordinación con el equipo de Dirección de BUSF, se decidió lanzar un segundo relevo para dar descanso y reforzar las tareas realizadas por el primer equipo.

2 º Relevo operativo (11 personas y 3 Vehículos)

A las 9:00 am, del 10 de Noviembre, se realizó el relevo entre ambos contingentes BUSF. Se hizo hincapié en el traspaso de información sobre las operaciones anteriores, el intercambio de contactos con la Dirección local de la emergencia (a la que se había informado previamente de este cambio de personal).

También se procedió a la revisión, organización y elaboración de un inventario exhaustivo de materiales y equipos que habían participado en la primera intervención y que se quedaban a cargo del equipo entrante.

 

Día 10 de Noviembre

Se continuaron con las labores comenzadas por el relevo anterior, también se aprovechó para presentarse al equipo de coordinación local y ponernos a su disposición para lo que fuera necesario dentro de las labores de ayuda y recuperación de las zonas afectadas por la DANA

 

Día 11 de Noviembre de 2024

Se comienza el día de trabajo ofreciendo ayuda a los diferentes PMA (Situado ahora en el parque de Bomberos de Catarroja) para coordinarse con los demás profesionales que se encuentran organizando las zonas y acciones de postemergencia.

El equipo se divide para abarcar un mayor número de tareas y ser lo más productivos posibles.

Frente a la amenaza de que vuelva a llover con fuerza en la zona, nos hemos centrado en la limpieza y recuperación de espacios para la ciudadanía. Es fundamental estar preparados ante un posible episodio de lluvias intensas en los próximos días.

Día 12 de Noviembre de 2024

Se nos encomienda la misión de la rehabilitación y puesta a punto de las instalaciones del Col.legi Public La FILA en el Municipio de Alfafar. En este centro educativo se van a reagrupar a las alumnas y alumnos de otros Centros de la zona para poder retomar las clases lo antes posible Este aspecto es fundamental en la fase en la que se encuentra la emergencia, la recuperación física y emocional de los damnificados.

Mientras se realizan las diferentes labores de apoyo a la población afectada se diseña y prepara el siguiente relevo, que  será efectivo el Jueves 14 de Noviembre

Próximo relevo: Jueves 14 de Noviembre

Este nuevo relevo tendrá la misma composición que el anterior (11 componentes) pero se incorpora al equipo a un ´Técnico  electromecánico experto en Bombas y Sistemas de potabilización y  depuración de aguas residuales con amplia experiencia y conocimientos para resolver problemas a los que nos podemos enfrentar en los próximos días.

Estrutrua de la rotación:

1 Coordinador de rotación (Bombero Profesional)

7 Bomberos especialistas y 1 Electromecanico

2 Miembros de la Unidad Médica Avanzanda UMA de BUSF (1 Médico y 1 Enfermero )

Todo el personal de larga trayectoria y amplia experiencia en este tipo de intervenciones, tanto en España como en Iberoamérica, dentro de sus labores en la ONG BUSF

Equipamiento adicional que se desplazara con este nuevo relevo (que se sumará al ya movilizado anteriormente y que permanece en el Campamento BUSF en terreno) será lo siguientes:

6 Bombas de lodo (Para sacar los residuos que se han acumulado en las calles y en las edificaciones de las diferentes localidades afectadas por la DANA) Este equipo es fundamental para el momento de la emergencia en la que nos encontramos. Y más todavía con la previsión de lluvias que hay para los próximos días (13/14/15) de intervención. También se despezarán 6 generadores de alta potencia para poder alimentar a las Bombas de Lodos .

 

SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2024

Pasados 15 días de las intensas lluvias, el desborde de barrancos y los efectos más devastadores de la DANA, que se ha cobrado más de 200 vidas y decenas de desaparecidos, entramos en una nueva fase de la emergencia en la cual BUSF va a estar presente.

Fase de  Retorno a la normalidad (Noviembre y Diciembre).

Durante las próximas semanas  y hasta final de año BUSF va a seguir acompañando y ayudando, en la medida de nuestras posibilidades, a la población afectada por la DANA.

 

Prioridades BUSF en esta nueva fase:

  • Limpieza de lodos en carreteras, parques e infraestructuras vitales en el día a día de las poblaciones afectadas.
  • Reforzar el equipamiento de material sanitario de las instituciones locales que están respondiendo a la emergencia. Fortaleciendo su capacidad, puesto que nos enfrentamos a la posibilidad de que se produzcan problemas sanitarios en los próximos días y semanas.
  • Recuperación de Colegios e Institutos de Educación Secundaría, Centros de Salud, etc.
  • Limpiar y equipar el Col•legi Public La FILA de Alfafar (Valencia) que acogerá a los escolares del centro escolar CEIP Orba cuyas instalaciones están totalmente inservibles por el agua acumulada estos días. También se valorará el apoyo a otros centros educativos de la zona, según sus necesidades y urgencia.
  • Inicio de las clases de infantil, primaria y secundaria, cuyos centros educativos se han visto afectados por las lluvias e inundaciones.
  • Dotación de material escolar a los niños y niñas de escasos recursos cuyas familias han perdido gran parte de sus pertenencias y recursos económicos y no pueden afrontar estos gastos adicionales.
  • CAMPAÑA JUGUETEA ESPECIAL DANA VALENCIA 2024. De cara a las próximas navidades también haremos una campaña especial de Juguetea enfocada especialmente a los niños y niñas cuyas familias han sido gravemente afectadas, son niños que están sufriendo mucho estrés y ansiedad y necesitan más que nunca disfrutar de unas navidades felices.

CAMPAÑA ESCOLAR BOMBEROS UNIDOS SIN FRONTERAS 23/24

BUSF, un año más apoya a las familias más vulnerables ante el inicio del Curso 2023-2024 en la adquisición del material escolar para niñ@s.

Colabora!
Tu ayuda es clave!

▪ Bizum: 38350
▪ Nº Cuenta: ES37 3076 0610 2720 7837 0323

Pilar Miranda les da las gracias a los bomberos de Huelva que se marchan a Marruecos para ayudar

Fuente: https://www.huelvahoy.com/

El mundo se encuentra conmocionado por el terremoto, de casi 7 puntos de magnitud, que tuvo epicentro ayer en Marruecos. Más de 1000 personas han fallecido, y otros centenares de ellas han resultado heridas. 

Es por ello que, Bomberos Unidos Sin Fronteras, está preparando en estos momentos su salida urgente para las labores de rescate. Bomberos de Huelva también partirán hacia Marruecos esta tarde, junto a sus compañeros de BUSF España, en misión humanitaria.

La alcaldesa de HuelvaPilar Miranda se ha desplazado hasta el lugar desde donde van a partir los bomberos onubenses esta tarde para ir en misión humanitaria hasta Marruecos. La alcaldesa ha querido agradecer, en nombre de toda Huelva la labor tan importante que van a hacer buscando supervivientes y salvando vidas humanas.

 

Leer noticia completa

BUSF responde a la emergencia del COVID-19 en Iquitos (Perú)

Para dar soporte a la crisis sanitaria y social provocada por la expansión del virus en Perú, y específicamente en la Región de Loreto en la amazonia peruana, se ha activado el Convenio de emergencias humanitarias y post-catástrofes entre la Diputación de Córdoba y BUSF.

El Martes 26 de Mayo se ha hecho una primera entrega de material sanitario y de protección personal a la XI Comandancia de Bomberos de Loreto, que son los encargados de realizar la atención primaria y los traslados en ambulancia de los pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19. Los bomberos son uno de los colectivos más afectados por la enfermedad que ya ha provocado 6 fallecidos y decenas de contagiados entre sus filas, puesto que no disponen de los medios necesarios para protegerse ellos mismos, ni proteger a la población.

Se les ha entregado el siguiente material:

– 100 Trajes de protección Tyvek
– 100 Mascarillas N95
– 25 Protectores faciales con cabezal amarillo
– 2 Oxímetros de pulso

El acto de entrega contó con la presencia de Cathy Grández Rengifo, así como de Stephanny y Dánika, esposa e hijas de nuestro añorado compañero D. Robert Falcón Vásquez quien falleció víctima del Coronavirus luego de contagiarse cumpliendo su labor de ayuda a las poblaciones vulnerables de Iquitos. La entrega la realizó Ybi J. Vasquez, representante de BUSF Loreto, y la recepción estuvo a cargo del Brigadier-CPB Rodolfo Arévalo Acurcio, en calidad de Comandante Departamental del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Loreto.

Esta va a ser la primera donación de las que se van a realizar durante las próximas semanas para mitigar las enormes carencias y necesidades de los compañer@s peruanos. También se potenciará la concienciación y formación frente a la emergencia, dentro de una campaña para evitar la expansión del virus.

En BUSF conocemos perfectamente la realidad de esta zona del país, donde tenemos presencia permanente desde 2004 implementando proyectos de agua potable y saneamiento básico y actividades de fortalecimiento técnico material de las instituciones de emergencias locales, con las que tiene una estrecha relación. Fortalecer las capacidades de protección y respuesta de los Bomberos y del resto de organizaciones de emergencia involucradas en la respuesta frente al COVID-19 es fundamental para frenar la pandemia.

Unidos venceremos al COVID-19!